accesorios baño hotel | camisetas running personalizadas |
equipo psicotecnico | sistema di iscrizioni per societa sportiva |

¿Qué es el clavo de olor?
Software alojamiento local | punto venta nube |
El clavo o clavo de olor, nombre que se
utiliza por lo general para saber que se está hablando de la especia y no del
trozo de hierro, es el brote de una de las plantas de la familia Syzygium, unos
tipos de arbustos comunes de las zonas cálidas. Precisamente de la variedad
Syzygium aromaticum, o también llamada “árbol del clavo” o clavero. (este árbol es originario de Indonesia)
El clavo de olor es muy utilizado en la gastronomía como especia para la preparación de deliciosos platos, tanto salados como dulces. Desde tiempos antiguos, su exquisito olor y sabor ha sido un ingrediente principal para la elaboración de diferentes bebidas orientales, entre ellas el té chai.
Esto es gracias a que uno de los componentes
químicos principales del clavo de olor es el eugenol, un elemento que comparte
con la nuez moscada y la canela y que tiene muchos beneficios para la salud.

Propiedades y usos del clavo de olor:
El clavo de olor contiene gran cantidad de eugenol.
Este componente es muy beneficioso para la coagulación sanguínea.
1- Sirve para prevenir problemas del corazón.
2- Es un potente analgésico. Por eso es muy común
el uso de clavo de olor, por estas propiedades, para combatir las inflamaciones
bucales, los dolores de muela y otros malestares causados por las caries, las
raíces dentales expuestas o los problemas en las encías.
3- Tiene propiedades antibacterianas. Es útil para combatir las infecciones. La combinación de analgésico y antibacteriano hacen
que sea muy utilizado como anestésico local en los tratamientos odontológicos.
4- Es Afrodisíaco. Las propiedades afrodisíacas y
estimulantes del apetito sexual del clavo están muy presentes en culturas
orientales. Muchos platos afrodisíacos, así como pócimas para despertar el
deseo sexual contienen el clavo de olor como ingrediente principal, ya que el
eugenol tiene estas propiedades, y el clavo es uno de los vegetales que más
tienen.
5- El clavo de olor contiene flavonoides. Los flavonoides protegen
el organismo del daño producido por agentes oxidantes, además de tener
propiedades antiinflamatorias y contribuir a reducir los niveles de azúcar de
la sangre.
6- Es expectorante, por lo tanto, nos ayuda a
expulsar las mucosidades y flemas en caso de resfriado o gripe.
Pero esto es solo el principio, continúa
leyendo y te maravillarás de todos los beneficios de este aparente simple, brote.

Otros beneficios que aporta el clavo de olor:
Además de los flavonoides y el eugenol, dos
componentes vitales y muy utilizados en medicina natural proveniente de
vegetales, entre los nutrientes del clavo de olor que aportan enormes
beneficios para la salud, se encuentran los minerales y vitaminas que este
contiene.
El clavo de olor contiene elementos nutricionales y esenciales para el organismo, como son: Vitamina K, potasio, calcio, manganeso, vitamina B, magnesio, flavonoides, omega-3 y ácidos grasos.
El clavo de olor posee propiedades antiinflamatorias.
En un poderoso aliado para combatir problemas gastrointestinales, e incluso sirve para tratar la diarrea.
Sus propiedades antimicrobianas contribuyen a una mejor salud oral. Por eso, esta hierba es ideal para combatir infecciones bucales y mal aliento.
Ayuda a una mejor regulación del sistema circulatorio.
Previene enfermedades del sistema cardiovascular.
Ayuda a reducir los niveles de azúcar en la sangre, gracias a los flavonoides que contiene.
Las infusiones con alto contenido de clavos de olor actúan como estimulante para la memoria.
Es un excelente antidepresivo y energético.
Es recomendado para combatir la fatiga y cansancio generado por el estrés.
Ayuda a combatir las náuseas y los mareos. Por eso, se recomienda su uso en los viajeros.
Elimina el hongo en los pies. En este caso, se recomienda preparar una tina de agua caliente previamente hervida con clavos de olor.
Es empleado en remedios para combatir enfermedades respiratorias, actuando como un expectorante natural, permitiendo así limpiar los bronquios de flemas acumuladas.
Es utilizada para calmar la irritación de la garganta.
Preparado en aceite, ayuda a relajar los músculos, permitiendo un mejor descanso.
Si desea saber como preparar Aceite esencial de clavo viste: Remedios caseros

¿Cómo usar el clavo de olor?
En la Gastronomía, el uso del clavo de olor es diverso. Se trata de un ingrediente indispensable y muy frecuente para la sazón de carnes o para la elaboración de postres, panes, bebidas (calientes o frías), entre otros.
En remedios caseros, sus usos son variados y van a depender del beneficio que esperas lograr con ello, acá te dejo las mejores maneras de preparación:
Como digestivo y antiflatulento, hierve una taza de agua y agrega de tres a cinco clavos de olor. Deja reposar por 10 minutos (tiempo suficiente para concentrar sus propiedades y aroma). Luego, agrega el zumo de un limón y una cucharadita de miel. Se recomienda beber una taza de esta infusión después de las comidas.
Para combatir los dolores de cabeza, preparar una compresa a base de clavo de olor. Se prepara una pasta con clavo de olor, sal y agua. Esta pasta se aplica sobre la frente y se deja actuar por 10-20 minutos.
En los casos de dolores dentales es muy frecuente preparar una solución con ¼ de cucharadita de aceite de clavo de olor y otra de aceite de oliva. Luego, se aplica con gota sobre el diente afectado.
Para evitar los mareos y las náuseas, se recomienda beber una infusión de clavo de olor.
Muy efectivo para la tos. Con solo mantener entre dientes e ir triturando el clavo lentamente mientras se traga la saliva mezclada con el clavo, la tos desaparece de inmediato. Una vez triturado totalmente el clavo de olor se desecha el bagazo.
(Existen muchas maneras de consumir el clavo de olor, la infusión es una de las más recomendables.)
Clavo de olor: posibles contraindicaciones:
El uso del clavo de olor no presenta grandes
riesgos, pero en algunos casos se debe evitar su consumo. Por ejemplo, en los
casos de daños en el hígado o del tracto digestivo (úlceras, cirrosis, colon
irritable, etcétera), ya que podría acrecentar el daño.
En caso de mujeres embarazadas no se
recomienda su empleo, aunque hay mujeres que describen haber ayudado en la
dilatación del parto a base de un brebaje hecho de este condimento. Por lo
tanto, lo mejor es consultar al médico.
En caso de padecer alergias hay que considerar
hasta qué punto puede afectar el clavo. No es muy comunes casos de alergia al
clavo de olor, como sí sucede por ejemplo con los frutos secos de cáscara,
algunas hierbas aromáticas o especias que pueden llegar a causar irritación,
como la pimienta negra.
0 Comentarios